Bellota natural
Origen del licor de bellota: una historia poco conocida
24 noviembre, 2021
Tom Collins Destilerias Espronceda
Cócteles en Navidades: estas son las mejores alternativas para brindar en estas fechas navideñas
14 diciembre, 2021

Beneficios de tomar un licor después de las comidas: ¿mito o realidad?

Beneficios de tomar licor de bellota

Pongámonos en situación: acabamos una comida abundante, tan típica y frecuente de las fechas navideñas. Es la hora de pagar la cuenta, después del café de rigor, y el camarero, esbozando una sonrisa se acerca a la mesa para ofrecernos un chupito, “el digestivo al que invita la casa”. Ante ello, no podemos más que asistir y disponernos a disfrutar de este último capricho antes de dejar el restaurante. La pregunta que podemos plantear ante un escenario de estas características es: ¿realmente tiene beneficios tomar un licor después de comer? La respuesta es sí, pero con matices. Vamos a verlo a continuación.

Brindis con chupitos

Una mejor digestión

Lo cierto es que hay pocos estudios que se hayan dedicado de forma directa a analizar esto. No obstante, sí existen algunos indicios interesantes, extraídos de estudios científicos hechos con otra finalidad, que permiten obtener una respuesta aproximada a la pregunta planteada.

Uno de ellos señala el papel del etanol, es decir, alcohol, en la vasodilatación. Cuando ello ocurre, la secreción de algunas enzimas digestivas se incrementa. La consecuencia que se deriva de ello es que esta sustancia facilita y agiliza el proceso de digestión. Por tanto, tomar una “copichuela” de algunos licores nos podrá ayudar a hacer menos pesado el proceso de la digestión.

¿Y cuáles son los matices?

Efectivamente, al principio lo hemos señalado: “sí, pero con matices”. Y el principal matiz lo encontramos en la cantidad. Como suele ocurrir, la moderación o el abuso son los dos conceptos entre los que se encuentra la línea que separa lo que nos puede sentar bien de lo que no. Algo que en cuanto a bebidas alcohólicas se refiere, es fundamental.

Pues bien, los beneficios de un licor con alcohol desaparecen si cruzamos esa raya. Por tanto, lo recomendable es tomar un digestivo, dos a los sumo, siempre y cuando el consumo de bebidas alcohólicas durante la comida no haya sido excesivo.

¿Y qué debemos entender por excesivo? Pues para marcar este criterio, una buena opción es acercarnos a qué dicen las autoridades al respecto. Según la Unión Europea, la dosis máxima diaria recomendada es de 30-40 gramos, el equivalente a un par de copas de vino generosa o dos chupitos. Si nos mantenemos dentro de estos márgenes, por supuesto, tomar un buen licor después de comer será una de las mejores alternativas para mejorar la digestión.

 

Licores Destilerías Espronceda

Licores y digestión: una relación de muchos siglos

La creencia de que los licores ayudan a la digestión no es algo nuevo. Al contrario, el conocimiento de esta relación viene de mucho tiempo atrás. Así lo cuenta Carlos Delgado, experto enólogo y autor de El libro de los aguardientes y licores: “Los aguardientes y licores, tal como los concebimos actualmente, nacen con fines terapéuticos, vinculados con el progreso del arte de destilar de los árabes, alcanzado en el siglo VIII su máximo exponente”. Una relación que se afianzó con los monjes cristianos, hasta el punto de que el filósofo mallorquín del siglo XIII Raimon Llull llegó a decir que “el aguardiente es ante todo una medicina eficaz”.

Por tanto, parece que los beneficios de tomar un licor después de comer están avalados por la ciencia y por la tradición. En Destilerías Espronceda ponemos a tu disposición algunos de estos digestivos con los que poder acabar tus comidas familiares o amigos de esta agradable forma. Eso sí, recuerda hacerlo con moderación, muy especialmente si vas a conducir.

“Destilerías

Bienvenido

Esta web va dirigida al uso personal según estipulan las leyes de cada país. Por favor, confirme su edad. Disfrute de un consumo responsable.

- -