Detalles para invitados a bodas o comuniones. Un regalo muy extremeño
23 abril, 2022
La distribución de las bebidas alcohólicas: de la destilería hasta tu mesa
24 junio, 2022

Procesos y curiosidades de la destilación de bebidas alcohólicas

La elaboración de la destilación de bebidas alcohólicas tiene muchas curiosidades que ofrecer en sus procesos.

Su extensa variedad de productos dependerá, en gran parte, de su materia prima. Por ejemplo, el ron tiene una base de caña de azúcar, la ginebra de nebrinas, el tequila de agave, el whisky de cebada o el maíz de bourbon.

 

Algunas de estas curiosidades y sus procesos sobre la destilación de bebidas alcohólicas es lo que podrás leer en este post que te ofrece Destilerías Espronceda.

Claves de la destilación de bebidas alcohólicas

La destilación es un proceso en que se separan uno o varios componentes de una mezcla mediante ebullición y condensación. Se trata de un proceso no exclusivo para bebidas alcohólicas, pues también se usa para la elaboración de perfumes o aceites esenciales.

La destilación permite separar un componente más volátil del resto de la mezcla. En este caso, el alcohol será el elemento volátil y se separará de un líquido previamente fermentado. Por ejemplo, un mosto de vino.

Se trata de un proceso físico y no químico, pues tanto la evaporación como la condensación son procesos físicos.

Otro punto imprescindible de la destilación es el punto de ebullición; es decir, el momento en que el líquido alcanza su temperatura y una de las sustancias (el etanol o alcohol etílico) empieza a hervir y, por tanto, a evaporarse. Este vapor se dirigirá por un conducto donde se enfriará y se condensará, pasando a su estado líquido anterior. Este proceso no solo sirve para obtener alcohol concentrado, sino que también se eliminarán las impurezas.

El alambique, elaborador de magia

El alambique es el principal elemento de la destilación. Aquel que hará la magia de la elaboración del destilado. Se trata de un aparato, generalmente de cobre, formado por dos recipientes conectados mediante un conducto.

Uno es la caldera, que tiene forma recta o de cebolla. Es donde se calentará el líquido fermentado. Sobre la caldera se acopla el capitel, destinado a la rectificación y la purificación del destilado. De él partirá el cuello de cisne, el conducto que conecta ambos recipientes. Y, finalmente, se encuentra el refrigerador, formado por un serpentín y un depósito de agua fría.

La forma y el tamaño de cada alambique puede influir en el resultado de la destilación. Así, para alcoholes más ligeros, se usan aquellos con formas más largas y estrechas. Mientras que, para las bebidas más fuertes, se usan pequeños y de mayor diámetro.

Tipos de destilación

De la misma manera que existen infinidad de materias primas para destilar, también podemos encontrar gran variedad de procesos de destilación.

Incluso existen tipos que no son usados para la elaboración de bebidas alcohólicas, como la destilación al vacío, fraccionada y seca. Pero, en este caso, no nos centraremos en ellos.

Sí que nos interesa los dos procesos para la elaboración de bebidas alcohólicas y espirituosas: la destilación simple y la contínua.

La destilación simple es la más artesanal. Se suele elaborar en un alambique y sigue el proceso descrito al principio del artículo; es decir, mediante evaporación y condensación por conducto. En ella se separan de forma eficiente los componentes de la mezcla cuando, llegado el punto de ebullición, estos difieran al menos en 100ºC.


La destilación continua, es un proceso más industrial y es conocido también como destilación por arrastre de vapor. Su uso permite la separación en mezclas heterogéneas y en compuestos insolubles en agua. Es un proceso más complejo que la destilación simple. El líquido se introduce por la parte superior del recipiente y, en la caída, se encuentra con vapor de agua ascendente, cuya fuerza arrastra los componentes volátiles. Estos se dirigen a una zona de concentración donde se condensan. Esta destilación continua se emplea para la elaboración de los aguardientes más puros, como el coñac.

Las bebidas destiladas

El resultado de estos procesos de destilación son las bebidas alcohólicas o destiladas, cuya gradación oscilará entre los 40º y 65º de alcohol. Así, la diversidad, calidad y toque de estas bebidas dependerá de varios factores, como la materia prima, el proceso de destilación y, en algunos casos, su posterior maceración.

Según estos factores, podemos distinguir dos categorías de bebidas: los destilados simples y los compuestos.

Los destilados simples, también llamados aguardientes, son aquellas bebidas obtenidas de la destilación de un líquido previamente fermentado. En definitiva, son un concentrado de alcohol. Los más conocidos son el whisky, el vodka o el ron.

Los destilados compuestos, también llamados licores, son bebidas obtenidas por la mezcla de un aguardiente con una sustancia aromática (frutas, cereales, flores, azúcar). Tras ello, se procede a su disolución, maceración o infusión. La mezcla, el proceso y el tiempo definirán el producto final.

Productos finales que, como hemos visto, ofrecen una gran variedad y calidad. En Destilerías Espronceda somos conscientes de ellos. Por esa razón, te ofrecemos una extensa gama de productos destilados, desde los aguardientes más fuertes hasta los licores más delicados. Date una vuelta por nuestro catálogo y elige el producto que más te guste.

“Destilerías

Bienvenido

Esta web va dirigida al uso personal según estipulan las leyes de cada país. Por favor, confirme su edad. Disfrute de un consumo responsable.

- -